En el mundo del cuidado de la piel, los ingredientes activos innovadores y con una base científica comprobada son la clave para alcanzar tanto resultados como soluciones visibles y duraderas.
Es así como el llamado Hyadisine® ha ganado popularidad como un activo destacado gracias a su origen natural, eficacia hidratante y capacidad para mejorar el aspecto de la piel. Este ingrediente marino ha sido comparado con el ya muy conocido ácido hialurónico, pero con beneficios adicionales que lo convierten en una opción prometedora para quienes buscan un cuidado avanzado y más sostenible.
Origen y propiedades marinas
El Hyadisine es un polisacárido natural derivado de un microorganismo marino (una bacteria perteneciente al género Pseudoalteromonas). Este microorganismo se encuentra en los fondos oceánicos, donde existen unas condiciones muy extremas, lo que le permite producir sustancias únicas con propiedades altamente hidratantes y protectoras.
El activo es conocido principalmente por su capacidad para retener agua y formar una película protectora sobre la piel. De hecho, Hyadisine puede mantener la hidratación en niveles similares, e incluso superiores, al ácido hialurónico, gracias a su estructura molecular y su alta afinidad por el agua.
Principales características de Hyadisine:
-
Hidratación prolongada: Proporciona un efecto hidratante instantáneo y duradero.
-
Reducción de arrugas: Su uso continuo mejora la elasticidad de la piel, ayudando a suavizar las líneas de expresión.
-
Origen sostenible: Se extrae de microorganismos marinos sin impactar negativamente el ecosistema.
-
Compatibilidad con la piel: Es adecuado para todo tipo de pieles, incluidas las sensibles.
Hyadisine vs. Ácido Hialurónico: una alternativa más natural
El ácido hialurónico es uno de los ingredientes más populares en el cuidado de la piel en la actualidad, conocido por su capacidad para retener hasta 1000 veces su peso en agua. Sin embargo, Hyadisine ofrece algunos beneficios adicionales que merecen atención:
- Retención de agua superior: Algunos estudios sugieren que ofrece una capacidad aún mayor que el ácido hialurónico para mantener la piel hidratada.
- Mayor estabilidad molecular: Mientras que el ácido hialurónico puede degradarse fácilmente, Hyadisine forma una película más resistente que protege la piel contra factores externos.
- Propiedades antioxidantes: A diferencia del ácido hialurónico, Hyadisine puede ofrecer protección contra los radicales libres, ayudando a prevenir el daño oxidativo.
- Efecto inmediato visible: Proporciona una sensación de suavidad instantánea y una apariencia más tersa desde la primera aplicación.
Beneficios del Hyadisine para la Piel
- Hidratación Intensiva: El principal beneficio de Hyadisine es su capacidad para hidratar profundamente la piel. Al formar una película protectora, ayuda a mantener la humedad en la epidermis, incluso en climas secos o condiciones ambientales adversas.
- Reducción de Arrugas: Gracias a su capacidad para rellenar y suavizar la superficie de la piel, Hyadisine reduce la apariencia de arrugas finas y líneas de expresión, brindando una apariencia más joven y revitalizada.
- Mejora de la Elasticidad: El uso regular de productos con Hyadisine contribuye a mejorar la elasticidad de la piel, haciéndola más firme y resistente al envejecimiento prematuro.
- Protección Ambiental: Hyadisine actúa como un escudo frente a contaminantes y agentes externos, como la contaminación y los rayos UV, que pueden dañar la barrera cutánea.
- Apto para Pieles Sensibles: Este ingrediente es altamente compatible con la piel y tiene un bajo riesgo de causar irritaciones, lo que lo hace ideal para personas con piel sensible o propensa a reacciones alérgicas.
Cómo Incorporar Hyadisine en tu Rutina de Cuidado Facial
1. Limpieza
Antes de aplicar cualquier producto con Hyadisine, asegúrate de limpiar bien tu rostro para eliminar impurezas y preparar la piel para absorber los nutrientes. Usa un limpiador suave que no altere tu barrera cutánea.
2. Tónicos y Esencias
Después de la limpieza, utiliza un tónico para equilibrar el pH de tu piel. Si tienes una esencia con Hyadisine, este es el momento perfecto para aplicarla, ya que prepara la piel para los siguientes pasos. Algunos tónicos como MIZU contienen este potente activo.
3. Sérum con Hyadisine
El sérum es una de las formas más efectivas de usar Hyadisine, ya que permite que el activo penetre profundamente en la piel. Busca productos que combinen Hyadisine con otros ingredientes hidratantes o antioxidantes, como por ejemplo nuestro sérum KIREI.
4. Crema Hidratante
Para sellar la hidratación, aplica una crema, como nuestra HITO, que contenga Hyadisine. Esto no solo potencia sus beneficios, sino que también asegura una hidratación duradera durante todo el día.
5. Protector Solar
Nunca olvides usar protector solar como último paso en tu rutina matutina. Aunque Hyadisine ofrece cierta protección contra factores externos, no sustituye la eficacia de un buen SPF.
Hyadisine, el comodín perfecto para todas las pieles
Hyadisine es adecuado para casi todos los tipos de piel, pero es especialmente beneficioso para:
- Personas con piel deshidratada o seca: Aquellos que buscan prevenir o reducir los signos del envejecimiento.
- Personas con piel sensible que necesitan ingredientes suaves y efectivos.
- Quienes viven en ambientes extremos o contaminados, como grandes ciudades.
¿Es Hyadisine el Futuro del Cuidado de la Piel?
La industria cosmética está en constante movimiento, y los ingredientes activos como Hyadisine son una prueba de ello. Su origen natural, eficacia comprobada y múltiples beneficios lo posicionan como un activo imprescindible en el cuidado facial moderno.
Aunque no sustituye al ya imprescindible ácido hialurónico, Hyadisine ofrece una alternativa complementaria que puede adaptarse mejor a ciertas necesidades específicas de la piel. Su capacidad para hidratar, proteger y mejorar la apariencia de la piel lo convierte en un ingrediente a tener en cuenta en la búsqueda de una piel sana y radiante.