El hecho de cuidarse no entiende de géneros y lo que hasta hace poco se veía como innecesario, es cada vez más importante: el cuidado personal.
Cada vez queda más atrás aquello de "cuidarse es cosa de mujeres". La verdad es que en los últimos años, hemos sido testigos de una transformación más que notable en las normas culturales y sociales que rodean al cuidado personal masculino.
Lo que alguna vez fue considerado exclusivamente dominio de las mujeres, ahora ha evolucionado hacia un territorio donde los hombres también están desempeñando un papel más activo y comprometido, surgiendo el movimiento genderless, no solo en cuidado personal sino en muchos otros aspectos de la vida. Esta evolución no solo refleja un cambio en las percepciones de la masculinidad, sino que también indica una creciente conciencia sobre la importancia del autocuidado y el bienestar general en la vida moderna.
Los hombres también se cuidan
El cuidado personal masculino ya no se limita simplemente al tradicional afeitado rápido y una ducha diaria. El "mencare" ha florecido como un campo diverso que abarca desde el cuidado de la piel y el cabello hasta la moda y el fitness. Este cambio ha sido impulsado por una serie de factores interconectados que han convergido para crear un panorama en el que los hombres están cada vez más preocupados por su apariencia y bienestar, en una sociedad que cada vez más defiende el autocuidado.
Uno de los principales impulsores de esta tendencia es el cambio en las expectativas sociales y de género. A medida que las normas culturales evolucionan, se flexibilizan y por lo consiguiente se vuelven más inclusivas, se han ido produciendo una serie de cambios en la percepción de lo que constituye la idea de masculinidad. Los hombres ya no se sienten obligados a adherirse a estereotipos rígidos de fuerza y virilidad, y en cambio, se les anima a explorar y expresar plenamente su individualidad. No es de extrañar, que muchos hombres estén adoptando una actitud más abierta hacia el cuidado personal, reconociéndolo como una parte integral y básica de su identidad y bienestar.
Otro factor importante es el crecimiento explosivo de la industria del cuidado personal masculino. Las marcas han respondido a esta demanda creciente con una amplia gama de productos diseñados específicamente para hombres, desde limpiadores faciales hasta cremas hidratantes y tratamientos capilares. Esta proliferación de opciones ha hecho que el cuidado personal sea más accesible y atractivo para los hombres de todas las edades y antecedentes.
La belleza es cada vez más "social"
Además, el papel de las redes sociales y los medios de comunicación no puede subestimarse en este cambio cultural. Plataformas como Instagram y YouTube han dado voz a una nueva generación de influencers masculinos que comparten abierta y apasionadamente sus rutinas de cuidado personal, consejos de estilo y experiencias personales. Esta visibilidad ha ayudado a desmitificar el cuidado personal masculino, alentando a más hombres a participar y experimentar con diferentes productos y prácticas.
Pero más allá de las tendencias y la presión social, el auge del cuidado personal masculino también refleja un cambio más profundo en la mentalidad colectiva hacia el autocuidado y el bienestar en general. En un mundo cada vez más acelerado y estresante, los hombres están reconociendo la importancia de tomarse el tiempo para cuidar de sí mismos, tanto física como mentalmente. El cuidado personal se ha convertido en una forma de restaurar el equilibrio en medio del caos cotidiano y cultivar una sensación de autoestima y confianza duraderas.
Un fenómeno que en Asia lleva tiempo arrasando
Los hombres de muchos países asiáticos han sido sujeto de recientes estudios por ser considerados como los más preocupados por el cuidado personal en comparación con otras regiones del mundo.
Por un lado, encontramos que en muchas culturas asiáticas, el cuidado personal se considera una parte integral del bienestar general. Es así como las prácticas de cuidado personal, como el uso de productos para la piel y el cabello, son a menudo transmitidas de generación en generación como parte de las tradiciones familiares. Además, en algunas culturas asiáticas, la presentación personal cuidada se valora como un signo de respeto hacia uno mismo y hacia los demás.
En algunas sociedades asiáticas, existe una fuerte presión social para cumplir con ciertos estándares de belleza y presentación personal. Esto puede incluir la expectativa de tener una piel clara y sin imperfecciones, un cabello saludable y bien peinado, y una apariencia general pulida. Esta presión puede motivar a los hombres a cuidar más su aspecto personal.
El mundo beauty: ¿demasiado mediatizado?
Los medios de comunicación, incluidos los programas de televisión, las películas y las redes sociales, tienen un gran impacto en la percepción de la belleza y el cuidado personal en muchas culturas asiáticas. La exposición a modelos y celebridades con una apariencia cuidada y estilizada puede influir en las actitudes de los hombres hacia el cuidado personal y la presentación personal.
En las últimas décadas, la industria de productos de belleza dirigidos a hombres ha experimentado un crecimiento significativo en Asia. Las marcas han lanzado una amplia gama de productos diseñados específicamente para las necesidades de cuidado de la piel y el cabello de los hombres asiáticos, lo que ha hecho que el cuidado personal sea más accesible y atractivo para un público más amplio.En este sentido, el cuidado personal masculino va mucho más allá de la vanidad superficial.
Se trata de quitar presión a los hombres para que se sientan cómodos y seguros en sus propias pieles, para que puedan enfrentar el mundo con una actitud positiva y segura. Ya sea a través de una rutina de cuidado de la piel meticulosa, un corte de cabello fresco o simplemente tomándose un tiempo para relajarse y recargar energías, el cuidado personal se ha convertido en un aspecto fundamental del estilo de vida moderno para muchos hombres.
Cuesta arriba y sin frenos
En conclusión, la creciente preocupación por el cuidado personal entre los hombres no es simplemente una moda pasajera, sino más bien un reflejo de cambios más profundos en la sociedad y la cultura. A medida que las normas de género evolucionan, las expectativas sociales cambian y la conciencia sobre el bienestar se intensifica, el cuidado personal masculino se ha convertido en un aspecto cada vez más importante de la vida moderna. Y a medida que continuamos avanzando en esta nueva era de la masculinidad, es probable que veamos esta tendencia seguir creciendo y prosperando, enriqueciendo la vida de hombres de todo el mundo.
Referencias
Adams, J. (2019). The Rise of Male Beauty Bloggers. GQ. https://www.gq.com/story/the-rise-of-male-beauty-bloggers
Evans, A. (2018). The Changing Face of Men’s Skincare. Men’s Health, 33(6), 45-49.
Gordon, A. R., & Riger, S. (2017). How male body image concerns affect men's grooming behaviors. Journal of Counseling Psychology, 64(1), 93-101.
Jones, R. C. (2020). Masculinity in the Mirror: Male Grooming Practices and Identity Construction. The Journal of Men’s Studies, 28(3), 278-293.
Smith, T. J., & Johnson, L. (2016). Exploring the Psychological Effects of Male Grooming Practices. Psychology Today. https://www.psychologytoday.com/us/blog/groomed-success/201608/exploring-the-psychological-effects-male-grooming-practices